En los patios de Córdoba en mayo, atrás quedaron las épocas en las que se podía apreciar el ruido del agua al caer de la fuente, el cantar de los pájaros y el silencio de la soledad visitando los patios de córdoba en mayo. La fiesta se había masificado años atrás y, ante la previsión del incremento de forma considerable del número de visitas tras la declaración de la Unesco de la fiesta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el Ayuntamiento de la ciudad ha intentando que la masa estuviese más o menos organizada, aunque sin mucho éxito durante el primero de los fines de semana del certamen.
Las aglomeraciones para acceder a estos singulares espacios se venían sucediendo años atrás casi exclusivamente durante los fines de semana del festival, razón que ha llevado a la institución local a idear una fórmula para regularizar las visitas estos días e intentar evitar así las tan temidas masificaciones a través de unos pases gratuitos que se pueden obtener en una plataforma online.
COLAS DE MÁS DE UNA HORA
Sin embargo, esta fórmula no ha evitado las bullas en los patios de córdoba en mayo. Este sábado, el Ayuntamiento ha calculado que se han realizado más de 320.000 visitas, lo que ha conllevado colas de más de una hora para poder entrar a alguno de los patios y ha provocado las críticas de algunos cuidadores por no haberse conseguido evitar las aglomeraciones con la solución de los pases.
La institución local se vio obligada a ordenar a los voluntarios que controlan el acceso a los patios que suspendieran la lectura de los códigos de los pases para aligerar la entrada y dar fluidez. El sistema de lectura, según informó el Ayuntamiento a última hora, funcionó solo en 21 de los 52 patios en concurso. En el resto, los voluntarios tuvieron que contabilizar a mano.
La zona más concurrida de las seis establecidas por el Ayuntamiento de Córdoba es la del barrio de San Basilio, por estar a escasos metros de la Mezquita Catedral, del Alcázar de los Reyes Cristianos y de Caballerizas. De hecho, antes del horario de apertura de los patios hay ya largas colas aguardando para entrar. Los patios de Santa Marina han sido hasta el momento los segundos más visitados, aunque las colas se formaron hasta en los barrios más tranquilos históricamente como San Lorenzo.
NADIE SE QUEDARÁ SIN ENTRAR
Se han establecido hasta seis zonas donde se concentran patios y tres horarios de visitas. Los pases se reservan por zona y horario y se facilitan hasta un máximo de 10 por persona. Para este primer fin de semana de festival, la vía de la plataforma se ha agotado ya para las zonas donde se concentra más gente. Sin embargo, la coordinadora de los voluntarios que controlan el acceso a estos recintos, María José Peña, aclara que nadie se va a quedar sin verlos. Los puntos turísticos de información facilitan las entradas.
Los voluntarios solo ayudan a los propietarios de los patios que entran en concurso, 52, y que están señalizados con dos pinos colocados a su entrada. Fuera del certamen abren sus puertas en mayo hasta 13 más.
Araceli es la dueña de uno de los patios que más éxito tiene en la zona del barrio de San Basilio, el de la calle Martín de Roa. Su familia la ayuda a organizar las visitas que recibe cada día, muy numerosas.
UN IMPORTANTE TEST
La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, ya auguraba un fin de semana de locura, lo que constituye un importante ‘test’ que la ciudad espera superar con nota con los patios de córdoba en mayo.
Sea como fuere, Córdoba está de fiesta. Lo notan lo hoteles y también los bares y restaurantes de las zonas donde se ubican los patios. Algunos turistas se quejan de que los refrescos se habían subido por encima de su precio habitual aprovechando el festival y la llegada masiva de visitantes.
El certamen concluye el próximo día 19 pero los propietarios de patios se están organizando para poder mostrarlos en otras épocas del año a través de unas rutas que ya ofrecen en algunas agencias de viaje.
fuente: elmundo.es